Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

El misterio de la luz infraroja

Imagen
    Los humanos, como la mayoría de los animales tenemos un sistema visual que recoge las señales luminosas y las transmite al cerebro. Sin embargo, nuestros ojos sólo son sensibles a una pequeña parte del espectro electromagnético; somos ciegos a todo menos a aquello que llamamos ‘luz visible Las radiaciones electromagnéticas se diferencian por su energía: los rayos gamma son los más energéticos, seguidos de los rayos X, rayos ultravioleta, visible e infrarrojo. Las radiaciones electromagnéticas con longitudes de onda mayores que el infrarrojo se denominan ondas de radio. Están divididas en ondas submilimétricas, microondas y ondas de radio largas. Las radiaciones electromagnéticas son ondas que se propagan incluso en el vacíos. Para mí la luz infraroja es una radicación electromagnética , esa Luz infraroja se encuentra en los hornos de microondas .

El increíble mundo de la Antártida , un mundo científico

Imagen
 Antártida es el único continente sin población permanente y el único en donde no existe el concepto de espacio nacional . la Antártida la alimentación y la anidación de los pingüinos dependen de las distintas formas de hielo. Ya que, el animal más emblemático de la Antártida es también uno de los más sensibles a los cambios climático En 1911, Noruega estableció aquí una planta procesadora de carne y grasa de ballena que cerró por un colapso en el precio del aceite. Actualmente, este lugar es considerado un Sitio Histórico y Monumento bajo el Tratado Antártico En la Antártida la alimentación y la anidación de los pingüinos dependen de las distintas formas de hielo. Ya que, el animal más emblemático de la Antártida es también uno de los más sensibles a los cambios climáticos. 7. La adaptación de los pingüinos a climas extremos los ha mantenido aislados de agentes infecciosos; sin embargo, se han descubierto diferentes patógenos como el virus de la influenza aviar o el de Newcastle a...

La transformación de Venus

Imagen
 Bajo las tóxicas nubes de ácido sulfúrico de Venus se oculta un mundo apocalíptico, con temperaturas que podrían fundir el plomo y presiones capaces de aplastar maquinaria pesada. Pero quizá no siempre fue así. En 2016, Michael Way, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, y sus colaboradores aplicaron un modelo climático tridimensional al Venus primigenio y descubrieron que podría haber presentado temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua líquida, el componente esencial de la vida tal y como la conocemos.